Leopoldo Minaya
Bio-bibliografía
Leopoldo Minaya (Nacido el 15 de noviembre de 1963). Poeta y escritor dominico-estadounidense miembro del movimiento literario Interiorismo en la isla de Santo Domingo y de la Sociedad Internacional de Escritores. La poesía, la teología, el ensayo crítico, la literatura infantojuvenil, la filosofía y la sátira social y humana fueron sus áreas de interés. Es autodidacta, pero completó un doctorado en leyes en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y una maestría en educación en Mercy College, Nueva York. Aparte de su producción literaria en sentido estricto -donde se entremezclan lo poético, lo imaginario, lo real, lo místico, lo ontológico, el arte culto y el de propensión popular, el versolibrismo y el isocronismo-, combinó además, en acostumbrado sincretismo, literatura infantojuvenil y educación para la producción de materiales de apoyo curricular que apuntan a desarrollar el pensamiento crítico y la capacidad cognitiva del educando en la colección “Tesoros literarios”, en formato textual y discográfico, en la que retoma la condición oral de la literatura e incorpora elementos de la música y el canto.
Su hacer literario ofrece un cariz humanista de acción reflexiva, de presentación adrede inversa en no pocas ocasiones: el género humano se confronta a sí mismo en solemne autocrítica que transforma la censura mordiente en acto de compasión y de utópica aspiración de transformación y realización individual y colectiva.
La labor satírica de Minaya no recoge opiniones del propio autor, que se mantiene callado o sin juicios de valor en el completo decurso de los textos, sino de sus personajes, a los que permite expresarse con entera libertad, sin las limitaciones al uso. “Las opiniones no son mías, sino de mis personajes; no puedo apropiarme de las opiniones de mis personajes porque eso sería un plagio, que por lo demás es delito, y está penado por la ley”, aclara. Tales personajes irrumpen contra las “lindas mediocridades” de la vida ordinaria: las formas inacabables de fanatismo, entre ellas los nacionalismos; el altivo estado de sumisión de la clase intelectual (neutralizada, interesada, acrítica, en busca de legitimación social ante lo que no es legítimo ni está legitimado frente a sus propios ojos); la fabricación y acomodación de historias de Historia por parte de historiadores tan interesantes como interesados; la manipulación religiosa; la propaganda y el adoctrinamiento como sistemas de instrucción pública y privada; la redituable patriotería -patriotismo fingido- como panacea valorativa de todas las cosas, especialmente de la literatura; el peculiar engaño que es la política, ya que en ella engañadores y engañados persiguen una misma finalidad maliciosa…, y las teorías de filosofía política que pugnan por sustentar jurídicamente la noción de Estado.
El panorama de sus sátiras se trasunta y transfigura en sus planteos teológicos, en los que propone el conocimiento de Dios primeramente por la razón, el carácter necesariamente figurativo y metafórico de los textos sagrados, la equiparación categorial de los escritos sapienciales de todas las épocas, y una intencionalmente utópica y consabidamente impracticable organización social teocrática fundamentada en la verdad social asumida como reflejo de la idea de Dios en cuanto encarnación de la Verdad absoluta.
- Oscilación de péndulo, 1984, isla de Santo Domingo, compilación de poemas escritos entre los 13 y los 17 años de edad, con prólogo-salutación del poeta Rodolfo Coiscou Weber: “Llegas a nosotros con tu leve juventud, tu seguridad y tu aplomo y un fardo de poemas en versos y en prosa y no permites que se te cambie ni una coma ni un punto… No hay la más ligera disonancia con la armonía y la música universal de la Canción”. Estos trabajos de infancia y primera juventud le posibilitaron figurar en la Antología poética del Diccionario enciclopédico dominicano, junto a autores para aquel tiempo ya establecidos en el canon de los siglos XIX y XX dominicanos.
- Historia del niño René Rosales y de la flauta encantada (1991), relato para niños y jóvenes, en verso, de construcción mítica y textura mística. Narración a partir de lo real-imaginario ambientada en el pueblo de Nagua y otras localidades del nordeste de la isla de Santo Domingo. Pero es una suerte de humanismo de propensión universal junto al misterio, el arcano, la tradición y la devoción religiosa lo que se imbrica en esta obra con el color local, la sencilla estructura rítmica verbal y el candor característico de las narraciones infantiles intemporales.
- Preeminencia del tiempo, obra poética de angustia existencial, isla de Santo Domingo (1993). El poeta y escoliasta literario León David destacó (diario “El Siglo”, 5 de junio de 1993) cinco características de esta publicación: esencialidad semántica, despojamiento formal, presencia del misterio, la musicalidad contagiosa de la frase y la clasicidad en el desplante y el enfoque expresivo: “No se puede pedir mayor sencillez en el uso de los vocablos. Nada de oropeles ni de adornos. Se ha prescindido de todo brillo vacuo, del ademán imponente y la fanfarria”. Subraya “la sobriedad, la limpieza verbal, la ausencia de poses, la cortante y ceñuda y hosca sinceridad descriptiva”.
- Preeminencia del tiempo y otros poemas (1998), isla de Santo Domingo (reedición ampliada), “hundimiento en la psique, la razón y la sinrazón del hombre, y colapso de la candidez en los esquemas de razonamiento humano”. Para Mariano Lebrón Saviñón, ensayista y crítico (diario La Nación, 1998), al apreciar este texto, “Leopoldo Minaya es un poeta capaz de sorprender la poesía con fuerza de zahorí dondequiera que anide”; para el filósofo Danilo Lasosé (diario Hoy, Santo Domingo, 24 de enero de 1999), “…apoyado en la tradición de la poesía clásica, Leopoldo Minaya produce sus poemas para exaltar las energías fonológicas del canto que subyace en las entrañas del creador sensible a la búsqueda loca y desesperada del ser angustiado ante las realidades de una existencia que tiene a pesar de todo una substancia divina… La poesía de este autor es mística y realista porque unifica las partes fragmentarias del sujeto creador en una síntesis unitaria del lenguaje poético”.
- Cuento de los dos quijotes (2001), narración en verso dentro del renglón literatura infantil-juvenil galardonada en 2001, en su versión abreviada, por Acción Cultural Miguel de Cervantes, Barcelona, España, y publicada en la revista Cervantina. El relato recoge la noble conversación entre don Quijote de la Mancha y el niño idealista que, arreando un potrillo de madera, aspira a emular desvelos y afanes justicieros en un mundo endurecido; y canta, en oficioso redondel: “Ya viene, camino alegre,/ camino desmemoriado,/ la espada del indefenso/ la fuerza del humillado…” A lo que sigue esta sentenciosa expresión que Minaya pone en boca del quijote “real”, la figura inmortal de las letras universales: “Quiso Dios que en época/ de mayor peligro/ cuando el hombre tiembla,/ se levanten niños…”
- La hora llena (2007), West Virginia, USA. “Poemas de amor, pasión, locura, redención y muerte: el drama existencial humano en sus dolorosos aspectos originarios. El ánimo residual del ente lírico en esta obra representa el estado vital del alma noble, elevada y sensitiva una vez que ha terminado su recorrido por el tráfago del mundo”. Según el filólogo y crítico literario Bruno Rosario Candelier, basado en la apreciación de este texto, “la vertiente espiritual y afectiva del numen creador de Leopoldo Minaya recrea el acento de una voz que tiene el eco del infinito; no es un poeta superficial ni aéreo, sino un hondo escrutador de lo que acontece en la vida”.
- Poemas imaginarios (2007), West Virginia, USA. Exploración del erotismo desde una perspectiva extrarrealista; erotismo en ontológica valoración como reafirmación de lo latiente y como lenguaje universal. En la obra, y ante la angustia existencial de efecto a la vez aniquilante y creador, el ente lírico “sueña la concretización de una remota sensualidad a la que pudiera asirse como se aferra el náufrago a una totalmente ilusoria tabla de salvación”.
- Romance del pastorcillo (2007), isla de Santo Domingo. Conversión a literatura juvenil de un viejo romance de la cultura hispánica, con adición de situaciones, escenas, complicaciones y cuadros.
- Leyenda de Puerto Rico (2007), isla de Santo Domingo, versión abreviada, musical y en formato discográfico de su libro infantojuvenil La canción de Angelina.
- Cantar de flor y sombrerito, 2007, isla de Santo Domingo. Literatura juvenil.
- El conde niño (versión ampliada y reestructurada de una hermosa tradición hispánica), 2007, isla de Santo Domingo. Literatura infantojuvenil.
- Peripecias de un sueño enamorado, 2007, isla de Santo Domingo. Literatura juvenil.
- La canción de Angelina, 2011, isla de Santo Domingo, poema-relato para niños y jóvenes, secular en naturaleza, basado en la tradición de la aparición de la Virgen de Monserrate en Puerto Rico. El escritor y crítico literario Luis Beiro Álvarez (Listín Diario, 15 de abril de 2011) halla en el libro: “Ritmo interior cercano a las alegorías y lejano de las planicies mundanas; palabra bien escrita, exuberante y llena de lirismo. La historia de Angelina es magia y tributo al buen decir… El autor sabe que la belleza es punto fundamental del poema en medio de tanta orfandad libresca. Con este libro se delimita en nuestro país qué es y qué no es literatura infantil”.
- Historia de la doncella que fue a la guerra, o Canción de la niña de Portugal, o Relato del amor y las batallas, reescritura y ampliación significativa en cuanto a extensión e intensidad de una antigua tradición hispánica cuyo embrión es común tanto a la cultura china como a las de otros países de Europa del Este (Hungría y Rumanía). Literatura juvenil que alerta contra las infundadas razones de las guerras que subrepticiamente mueve el ansia irracional de dominación presente en el alma humana por obra de Naturaleza. “El más hermoso milagro/ de los hombres sucedió:/ en vez de pertrechos de armas/ llevaban trigo y arroz”: con estos versos, luego de infatigables luchas, se materializa como símbolo la utopía de la convivencia fraterna en la raza humana, pero solo… “hasta que el hombre reencuentra/ sus instintos de grandeza/ y se entrega a sus pasiones…/ y esta historia recomienza…”
- El libro de la hormiga, obra de carácter satírico escrita en prosa. Isla de Santo Domingo (2018). La obra es el manejo de un personajillo insignificante (la hormiga) inclinado a la crítica o autocrítica social y humana, y que recurre a un mesianismo mitad cristiano, mitad nietzscheano, pero cuyo eje y centro de fábula reposa en otro animal racional que es irracional y que, siendo amoral por naturaleza, rinde cultos y honores a la institución de una moral variable que por lo demás no acata.
- Fabulilla de la isla de Santo Domingo, o del halcón gerifalte y la zorra mañosa, obra satírica, fabulada en verso, que propone lecturas heterodoxas de las historias patrias de Hispanoamérica y, por lo mismo, de la Historia Universal, lecturas alternativas que se resumen en esta sencilla opinión de la zorra mañosa (su personaje principal): “La ambición es la razón / que hace mover al Planeta”.
- Los cantos sagrados, isla de Santo Domingo (2019), obra poética de vocación universalísima cuya génesis fundamenta el autor en lo siguiente: “Frente al bien, establecido por Platón como virtud cardinal, y frente a la belleza (instituida por los poetas como aspiración esencial), el sujeto lírico de la obrilla apunta a la Verdad como bien y belleza supremos… Por la desobediencia, según la Biblia, refrendada por Milton, el hombre pierde el Paraíso originario; por la estulticia… pierde el hombre el último reducto de ese Paraíso que es la vida sobre la tierra”.
- Bosquejos de ensayos literarios, 2020, en que recoge estudios valorativos de obras poéticas y ensayísticas originalmente publicados en periódicos y revistas.
Otras obras de Minaya: El tiempo niño, o El libro de Alexander (poesía infantil); “Las inocentes fábulas de Elfa Bulista (sátiras), y Comedia al pie de la luna (teatro para niños). Compuso también versiones esenciales libres de once salmos de David et al., a título de personales evocaciones, diez de las cuales se publicaron grabadas en su voz en 2007. Como solo intérprete, prestó la voz en la grabación del poema Los zapaticos de rosa, del gran poeta cubano José Martí.
Estos datos fueron tomados de Wikipedia